Busca en el blog

sábado, 22 de octubre de 2022

 Si antes hubiera tenido la mentalidad que tengo hoy, no habría cometido los errores que cometí, pero la mentalidad que tengo hoy es gracias a los errores que cometí, ¿ves?

"Los errores sirven para aprender, si no te equivocas no aprendes y si no aprendes, simplemente no creces".



miércoles, 12 de octubre de 2022

¿Necesitamos filosofar en nuestra vida cotidiana?

 La filosofía engrandece a los seres humanos, les proporciona libertad y además nos conecta con lo humano. 

Para dar evidencia a la afirmación anterior, quiero transmitir unas palabras que dijo Russell, posiblemente el filósofo mas influyente del siglo XX; 

"El hombre que carece de filosofía va por la vida preso en los prejuicios derivados del sentido común, de las creencias habituales de su tiempo o de su nación, y de las convicciones nacidas en su mente sin consentimiento ni cooperación de su razón deliberada. Para tal hombre, el mundo es definido, finito, obvio; los objetos comunes no despiertan preguntas y las posibilidades no familiares se rechazan desdeñosamente. Por el contrario, en cuanto se comienza a filosofar, hallamos que incluso las cosas más vulgares conducen a problemas a los cuales sólo se pueden dar respuestas muy incompletas."

¿Puede ser útil la Filosofía en la actualidad?

 Me estreno como BLOGGER reflexionando sobre un tema muy delicado en la actualidad, ¿PUEDE SER ÚTIL LA FILOSOFÍA EN LA ACTUALIDAD?. Durante mi primera disertación filosófica, voy a exponer diferentes puntos sobre este tema, además de dar mi opinión personal. Aunque aparentemente puede que la filosofía no sirva para nada, gracias a ella, en este espacio de reflexión voy a dar respuesta a muchas preguntas como: ¿Es necesario estudiar esta asignatura?, ¿a qué me ayuda en mi vida cotidiana la filosofía?, ¿es tan importante lo que dicen los filósofos?


En primer lugar, podemos definir a la filosofía como la madre de todas las ciencias o como el amor por la sabiduría. Es una ciencia, originada en Grecia, que tiene como objetivo entender la mera realidad y formular nuevas preguntas, todo ello por el impulsivo deseo de saber, con el objetivo de obtener un mayor conocimiento, es decir buscar el conocimiento por el conocimiento en sí mismo.  

El hombre, a día de hoy, a través de esta ciencia, logra interpretar, analizar y conocer mejor la realidad (objeto de estudio de la filosofía). Además, podemos decir que sin vivencias no hay filosofía, esto es así ya que las vivencias le proporcionan al hombre experiencias y a su vez el hombre las reflexiona.


¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA FILOSOFÍA?

Tal y como propusieron los antiguos griegos los cuales se preguntaban acerca del origen del mundo, la verdad, el conocimiento (en el siglo VII a.C, cuando nace esta ciencia) la filosofía es el amor por la sabiduría. Este amor por la sabiduría fue el primer peldaño que propició las primeras nociones de conocimiento para el mundo Occidental y que hoy suponen la base de la Ciencia, tal y como hoy en día la conocemos. 

La filosofía ha creado la cultura, que son los ojos mediante los que gran parte de la sociedad comprende el mundo que nos rodea, y por ello no solo es importante, sino que constituye la piedra angular sobre la que se ciernen las existencias de los valores actuales que empleamos a diario sin darrnos cuenta de ello.


VENTAJAS

Estudiar filosofía en la actualidad es algo realmente ventajoso, pues te abre un panorama enorme de conocimiento. 

Primordialmente, ayuda al estudiante a desarrollar críticas constructivas, ya que cada vez más el mundo se mueve por las lógicas que impone el mercado y por eso es muy positivo mantener una perspectiva muy distanciada de este sistema y plantear críticas a esas dinámicas. De echo, la filosofía nació principalmente para cuestionar las creencias más extendidas, aquellas que dominan tanto nuestras mentes que ni siquiera las consideramos creencias, sino verdades absolutas.

Todo lo que se trata en filosofía puede aplicarse a la propia vida, ya que la mayoría de las preguntas que se plantean en esta tienen implicaciones personales. La filosofía no es exactamente una forma de terapia, pero si permite llegar a reflexiones estimulantes sobre las propias vivencias, el mundo, las relaciones personales y todo lo que nos rodea. A fin de cuentas, dado que nunca podremos tener una visión totalmente objetiva de la realidad, es mejor dirigir nuestra subjetividad hacia lo que nos acerca a la felicidad y el bienestar.

Uno de los aspectos mas importantes que tiene esta ciencia es que gracias a la razón, el conocimiento crítico y dinámico de muchos aspectos, nos permite tener un amplio conocimiento intelectual. Este conocimiento nos permite percatarnos de la inmensa nube de engaños que nos rodean diariamente, en las redes sociales, publicidad, fakenews... 


DESVENTAJAS

No obstante, en la filosofía no es todo ventajoso, ya que que en algunos aspectos filosofar tiene sus desventajas cuando es mal utilizada. 
En algunas ocasiones hace que la mente se lance a divagar sobre lo divino y lo humano y no se concrete a lo simple y básico.


UTILIDADES DE LA FILOSOFÍA

Ahora bien, vamos a pasar a reflexionar sobre el tema principal de esta disertación. ¿qué usos tiene la filosofía?

- La filosofía nos ayuda a desenmascarar las relaciones de poder o los intereses que se encuentran ocultos en nuestra vida cotidiana.

- Como resultado del estudio de la filosofía se ha acentuado el uso de la crítica social que ha dado lugar a revoluciones y cambios sociales como la abolición de la esclavitud, derechos de la mujer...

- No obstante, además de la crítica social también ha incrementado la crítica a las ideologías, un útil contra los bulos.

- Ha dado lugar a realizar un cuestionamiento crítico de cualquier prejuicio como el racismo, la homofobia,etc.

- Esta ciencia permite conocer las bases de la democracia y las raíces del pensamiento occidental. Por supuesto, no podemos olvidarnos de que gracias a la reflexión filosófica se proclamaron los Derechos Humanos.

- Tras producirse un gran desarrollo de la razón en las personas, toma cuerpo la libertad del ser humano y su autonomía.

- Sirve también para que las propias personas puedan encontrar un sentido de de su propia vida personal y realizar la búsqueda de su propia felicidad.

- La filosofía ayuda a las distintas ciencias, ya que, continuamente se plantea nuevos interrogantes y es por ello que se puede definir como el motor de cambio y la evolución científico-técnica.

- También es ayudante y analista crítico y ético de los avances tecnológicos.

- ETC.


Para concluir, quiero hacer visible mi pequeña opinión personal sobre la utilidad de la filosofía en la actualidad. A día de hoy, aunque haya una gran cantidad de personas las cuales en su gran mayoría son jóvenes, que consideren esta disciplina como algo totalmente innecesario, la filosofía nos proporciona una gran cantidad de ventajas. Además, en nuestro día a día usamos infinitas veces la filosofía sin percatarnos de ello. ¿Qué sería de nosotros sin hacer uso de la razón?, ¿seríamos libres si no hubiera existido la filosofía?, ¿tendríamos hombres y mujeres los mismos derechos?